Manel Quiromasajista
Me dedico al Quiromasaje por vocación y profesión y antes de presentar y ofrecer mis servicios, me gustaría poder explicar brevemente en que consiste el quiromasaje, técnicas y beneficios.
¿En qué consiste el quiromasaje?
El quiromasaje consiste en un conjunto de técnicas manuales y de exploración utilizadas para manipular los tejidos grasos, musculares y la piel de un paciente con el propósito de calmar sus dolores y mejorar así el bienestar de las personas.
El masaje mejora el funcionamiento de las articulaciones, aumenta el riego sanguíneo y, favorecen los movimientos peristálticos del colon. Se incrementa el drenaje de fluidos, optimizando el funcionamiento de los órganos y, el transporte de oxígeno en la sangre, fundamental para restaurar la función.
Técnicas
En la práctica, el quiromasaje se basa en la utilización de una combinación de movimientos técnicos denominados maniobras. Algunos son similares a los movimientos de amasar una masa para el pan: los Amasamientos. Otros aportan un componente de fricción, presión, percusión o de vibración. A los que se pueden añadir cinesiterapia pasiva adecuada a cada situación, más estiramientos, y movilización articular apropiada, etc.
Beneficios
Los beneficios del masaje han evoluciónando, desde las técnicas más simples para proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo.
Principales efectos :
- Mecánicos: cuando las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
- Fisiológicos: cuando se efectúa el masaje en una persona sana para proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio y, éste se asocia a la práctica de ejercicio físico.
- Preventivos: cuando se localiza y delimita por palpación una zona tensa o con posible lesión. Si es factible se deriva al fisioterapeuta, que es el profesional que legalmente está capacitado para tratar el síndrome del dolor miofascial. Además al aconsejar que el tratamiento este unido a la práctica de ejercicio moderado, se consigue fomentar el bienestar y que el masaje perdure. Cumpliéndose así varias de las funciones del terapeuta manual: cuidar-prevenir, tratar y promover la salud.
- Terapéuticos: cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar y/o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial.
- Estéticos: cuando la finalidad es mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono y relajando el cansancio.
- Deportivos: cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.
- Psicológicos: el contacto de la mano experimentada proporciona calma, seguridad y confort a la persona tratada, le proporciona relajación, a la vez que regula y alivia la tensión psicofísica.
- Regula la función: masaje ayuda a mejorar la capacidad de autocuración de nuestro cuerpo.
Crea tu propia página web con Webador