Vendaje neuromuscular o kinesiotaping

Publicado el 24 de abril de 2022, 4:12

Es una técnica de tratamiento diseñada para facilitar el proceso normal de autocuración del cuerpo, al mismo tiempo que da estabilidad a los músculos y articulaciones, sin restringir su movilidad.

 

Es una técnica de tratamiento diseñada para facilitar el proceso normal de autocuración del cuerpo, al mismo tiempo que da estabilidad a los músculos y articulaciones, sin restringir su movilidad.

Además, permite prolongar los efectos de las terapias manuales, siendo usado para tratar un gran conjunto de problemas a nivel ortopédico, neuromuscular y neurológico, entre otros.

Su origen se le atribuye al Dr. Kenzo Kase, kinesiólogo, que llamó a su método Kinesio Taping.


Beneficios

La principal difirencia del kinesiotaping o vendaje neuromuscular con los vendajes tradicionales es que no inmoviliza la zona afectada o lesionada, por lo que permite la curación natural del cuerpo.

Los tapes kinesiológicos ofrecen estabilidad muscular y articular, mejorando la contracción y la circulación en el músculo debilitado, ya sea por lesión o por infrautilización.

El vendaje neuromuscular puede usarse en un amplio abanico de patologías, ya que aporta una gran cantidad de beneficios como:

  • Alivio del dolor: al elevar la piel, el primer efecto es la reducción de la presión en los receptores sensoriales subcutáneos.
  • Movilidad: al ser un vendaje que no inmoviliza la zona afectada, permite una gran movilidad.
  • Disminución de las inflamaciones y hematomas: el vendaje neuromuscular acelera el drenaje de la zona afectada, mejorando la circulación y favoreciendo la eliminación de líquidos.
  • Entrenamientos funcionales: en el caso de los deportistas permite seguir haciendo entrenamientos funcionales para una correcta recuperación; ya que no limita los gestos.
  • Estimulación de los músculos: favorece la capacidad de contracción de los músculos, aliviando el dolor y disminuyendo la fatiga.
  • Reeducación postural: ayuda a solucionar problemas derivados de malas posturas y a la vez hace que el paciente sea más consciente de su propio cuerpo, ayudando a mejorar la postura.

¿Como se coloca el vendaje neuromuscular?

Se debe redondear las esquinas de la cinta para que no nos roce con la ropa. Los anclajes, se colocarán siempre sin estirar independientemente de la técnica utilizada. Masajear la venda una vez colocada para activar el calor y el pegado de la cinta. Secar ligeramente tras la ducha diaria para eliminar el exceso de humedad.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador