El masaje para bebés és aconsejable para prevenir algunas enfermedades, reforzar su desarrollo cognitivo así como y aliviar el estrés del parto al bebé.
El masaje para bebés és aconsejable para prevenir algunas enfermedades, reforzar su desarrollo cognitivo así como y aliviar el estrés del parto al bebé.
Si estan nerviosos, con dificultades para conciliar el sueño o concentrarse, es que te están pidiendo que se les aporte un poco de relax.
Ventajas de los masajes en bebés
Los métodos para relajar a los más pequeños van variando según su edad. Para los bebés, desde su nacimiento hasta los 6 meses de edad, lo más indicado son los masajes suaves realizados con las manos. Estos masajes recorren muy despacio su cuerpo; de esta forma, poco a poco el bebé tomará consciencia de todas las partes del mismo. Estos proporcionan vínculos afectivos entre el bebé y sus padres, además de proporcionarles una sensación de seguridad y confianza en ese entorno tan novedoso para él.
El masaje, también les facilita la digestión (lo cual puede proporcionarles un gran alivio o mejora cuando tienen molestias estomacales o sufren el síndrome del lactante) y les ayuda a conciliar el sueño. La rutina del masaje después del baño infantil es el mejor método para indicarle al bebé que es la hora de dormir y a acostumbrarle a un horario para ello.
Cuando son un poco más grandes, el masaje se puede complementar con música suave o con la voz cantante de la mamá o el papá: estas caricias «musicales» les encantarán y les ayudarán a estar más tranquilos en la etapa que va hasta el año y medio.
Ya más grandecitos no hay que perder la costumbre de las caricias y masajes corporales, sin olvidar que un rato de juego con los padres les ayudará a reforzar la concentración y a reír, una gran aliada para la relajación.
¿Como se realiza un masaje para bebés?
- Acostaremos al bebé en un lugar cómodo y en una posición en que ambos se puedan mirar.
- Nos untaremos las manos con el aceite base y lo calentaremos frotando ambas manos.
- Primero empezaremos por los brazos, iremos desde las muñecas hasta los hombros. Siempre en dirección ascendente. Hay que realizar movimientos suaves ya que estamos tratando con un bebé.
- Podemos tomar ambos brazos por sus muñecas y cruzarlos con suavidad, en repetidas ocasiones. Así ejercitamos su mobilidad.
- Pasamos a las piernas. Cogeremos su mano izquierda y la juntaremos con su pie derecho haciendo un gesto cruzado y ayudando al desarrollo de la coordinación del pequeño. Luego con la mano derecha y el pie izquierdo. Recordad que siempre los movimientos son muy suaves.
- Llegamos a las plantas de los pies y lo mejor es realizar acupresión en ellos. Sólo hay que presionar con el pulgar la planta del pie y estirar muy suavemente cada dedito.
- Ahora vamos a masajear el estómago, que vendrá muy bien para posibles cólicos. Para ello acariciaremos el vientre con suavidad moviendo las manos en forma circular, siempre en el sentido del reloj.
- Para finalizar nuestro masaje realizaremos movimientos muy lentos y suaves desde los pies hasta la cabeza.
Beneficios
Las técnicas utilizadas para dar masaje a los bebés son diferentes según la parte del cuerpo en la que se aplique. Para darlo es importante contar con una loción hidratante, que tenga una textura ligera y de absorción rápida, muy confortable para su piel. Así evitarás roces molestos para el bebé.
- Si el bebé es estreñido puedes masajear su abdomen con aceite tibio. Con movimientos de un lado a otro activarás los órganos internos y mejorarás su digestión. Para favorecer el movimiento intestinal masajea con la palma de la mano abierta alrededor del ombligo.
- Si el bebé padece gases sitúa las palmas de las manos abiertas a la altura del ombligo, desliza una y después la otra hacia abajo. De este modo favorecemos que pueda eliminar los gases.
- Para el bebé que padece cólicos, coloca tus manos sobre su abdomen y haz movimientos circulares primero con una y luego con la otra, en el sentido de las manecillas del reloj. Ayúdate de algún aceite o crema para que le resulte más agradable.
- Para estimular al bebé realiza movimientos suaves circulares en el sentido de las agujas del reloj en articulaciones, brazos y piernas.
Añadir comentario
Comentarios