Las cefaleas tensionales ocurren cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo se tensionan o se contraen. Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad.
Cefalea tensional. Que és, síntomas y como tratarla a través de los masajes
Causas
Las cefaleas tensionales ocurren cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo se tensionan o se contraen. Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad.
Pueden ocurrir a cualquier edad, aunque son más comunes en los adultos y los adolescentes mayores. Esto es ligeramente más común en mujeres, alrededor del 80% y en los hombre el 67%, según algunos estudios realizados, y tiende a ser hereditario.
Cualquier actividad que obligue a la cabeza a mantener una sola posición durante mucho tiempo sin moverse puede ocasionar dolor de cabeza. Tales actividades pueden incluir teclear u otros trabajos en computadoras entre otros. Dormir en una habitación fría o con el cuello en una posición anormal también puede desencadenar este tipo de dolor de cabeza.
Síntomas
Es curioso que cuando decimos “me duele la cabeza” nunca se debe a que nos duele el cerebro, porque el cerebro no tiene receptores del dolor, sino que el dolor se produce en una o varias de las estructuras relacionadas con la cabeza. Pueden ser distintos tipos el dolor, sordo, agudo, punzante, leve o intenso en la zona que se inflama o se irrita:
- Musculatura de la cabeza y cuello
- Mandíbula
- Periostio que rodea los huesos del cráneo
- Senos nasales
- Ojos
- Oídos (a veces hay sensación de vértigo y ruidos)
- Las meninges que recubren la superficie del cerebro
- Las arterias, venas y nervios de la cabeza y cuello
Quiromasaje facial y craneal: una solución
Es muy importante que el ambiente donde se va a realizar el tratamiento sea tranquilo y con luz tenue y una temperatura agradable.
La sensibilidad de las manos del terapeuta y la tolerancia al dolor del paciente es lo que va a determinar la presión que se va a ejercer en las distintas zonas de la cabeza y del cuello.
De la misma manera se trabajará el rostro, centrándose principalmente en la zona de las sienes, la musculatura frontal, orbicular de los ojos y maseteros, estos últimos muy tensionados cuando se afecta la mandíbula y toda su articulación.
Se realizan presiones y desplazamientos con los dedos sobre estas zonas, produciendo en la mayoría de los casos una relajación profunda del paciente que le ayudará a liberar las tensiones acumuladas y por tanto conducirá a la relajación de la musculatura y mejora del flujo cefalorraquídeo y vascularización de la zona.
Durante el masaje se relaja el cuerpo y la mente y nuestra energía aumenta y fluye más libremente, reduciendo o eliminando el dolor de cabeza.
Debo decir, por experiencia propia, que es muy elevado el porcentaje de personas que encuentran solución a su problema con este tratamiento, eso sí, siempre y cuando no vengan derivados de alguna dolencia de otra naturaleza que no sea la aquí descrita.
Añadir comentario
Comentarios